Volvi de nuevo
Una vez mas he regresado con mi blog apenas temine un articulo y ya voy con otro (creo que ya me gusto).
Bueno
esta vez vengo con una noticia no se si sea buena o mala pero una cosa
si es cierto y muchos autores de articulos en internet que no los cito
por que no recuerdo de tantos articulos y post que estuve buscando en
varios foros.
De antemano les agradezco el haber hecho el aporte a cada uno por la solución al problema de las redes sociales.
Como
primer punto voy a comenzar por decir que la red social de facebook.com
la verdad es un dolor de cabeza ya que bloquearlo es un reverendo
relajo ¿Pero por que?, bueno simplemente es por la razon de que el
facebook utiliza el protocolo que utilizan los bancos que es el 443
(https), con eso tienes un dolor de cabeza para que mas, antes utilizaba
squid sin cache debido a ciertos problemas que ahorita no recuerdo pero
las reglas que ponen en squid tienen un cierto detalle que pase por
alto, hasta la de mil me di cuenta.
Cual es ese detalle
bueno precisamente el puerto 443 squid lo deja abierto en su
configuración por defecto, debido a esto cuando tu pones tus reglas de
acceso bloqueando el facebook este automaticamente te permitia el acceso
por que el puerto 443 esta abierto.
Si se te ocurre
cerrar ese puerto en SQUID simplemente no puedes tener acceso a lo que
es correo que utilizen ese puerto o en su caso los bancos por que no
puedes accesar por medio de ese puerto para poder realizar
transferencias (que por cierto por poco y dejo a todos mis comañeros de
trabajo sin nomina incluyendome jejejejeje).
Bueno cual
fue la solucion pues quitar squid ademas de otros factores que me
tuvieron que orillar a realizarlo e implementat iptables.
Iptables
es un cortafuegos que trabaja sobre sistemas operativos libres como
linux y unix el cual trabaja sobre el kernel de la distribución, para
permitir el trafico de hacia la red local o en su caso permitirlo.
Tengo
poco tiempo trabajando con iptables, pero hay voy poco a poco
entendiendole como ir aplicando reglas para bloquear o permitir el
acceso al trafico de internet.
Bueno yo trabaje con
iptables con centos debido a que la distribución ha sido estable y es un
derivado de red hat (lo que antes trabajado yo), por lo que no me costo
trabajo adaptarme a trabajar con este sistema operativo.
Facebook
es mañoso con lo que he leido en internet, los creadores de las red
social contrataron varios segmentos de rangos de direcciones ip´s por lo
que es dificil (mas no imposible) el poder bloquearlo, debido a que es
complicado conocer los segmentos que maneja, podemos definirlos a traves
de la siguiente instruccion en el shell o consola o termianl si estas
con linux o en el simbolo del sistema si estas con windows
ping facebook.com
A
traves de este comando puede determiar la direccion ip que devuelve el
dns cuando te responde con la direccion ip. Pero aqui esta el problema
si tu le das varias veces esta instruccion notaras que el dominio de
facebook.com te responde de varios segmentos de red publicas diferentes,
lo cual puedes solucionar con la herramienta whois funciona con linux
con windows no la he probado asi que no me consta que funcione; si
alguien le funciona bueno no voy a discutir.
whois 66.220.149.88
El
unico detalle que este comando te manda un monton de información con
respecto a los datos del dominio etc. etc., pero lo importante esta
debajo el segmento de direcciones ip que tiene la red social, pero un
problema es que no siempre te envia todos los segmentos que facebook
tiene como tal asignados por que si tu bloqueas esos segmentos con
iptables te sigue accesando de forma normal a la red social, pegando el
grito en el cielo y haciendote la pregunta del millon pues como es
posible.
Si tu revisas con otra herramienta que tambien
es muy buena si la trabajas sobre linux (por que en windows hace cosas
raras), es whireshark, una herramienta que te ayuda a monitorear el
trafico que pasa a traves de tu servidor y como tiene que pasar por ahi
por que es puerta de enlace o gateway pues esta herramienta revisa el
trafico de origen y hacia que destino va.
Si notamos
con esa herramienta pasa algo curioso que las solicitudes de facebook
que entran a tu servidor hacia la red marca otro segmento distinto al
que tu revisaste con ping o con whois que curioso no; me imagino que
algo así ha de haber pensado los creadores que sucederia y pues por hay
tienen otro segmento que tu ni habias notado. Es algo curioso pero
bueno.
Despues de estar buscando en internet varias
opciones de bloqueo de redes sociales tambien note que algo todavia mas
curioso es que tienes que bloquear tanto en trafico de origen como de
destino por que si nada mas aplicas una regla para trafico entrante o
saliente sigue haciendo lo mismo y te sigues dando topes de cabeza.
Ya
terminando con el quebradero de cabeza que me tuve que hacer me di
cuenta que efectivamente si se puede realizar el bloqueo simplemente
entendiendo que tienes que poner que el paquete coincida con la
dirección facebook.com y tanto como de entrada como de salida y no
permitirle por ningun puerto que se comunique, en este caso bloquear los
65535 puertos (son muchos pero bueno a mi me funcionó).
Ya
depues de haber realizado un choro enorme voy a poner la regla que
permite realizar esta parte que es la mas divertida bloquear las redes
sociales a los usuarios que tengas.
Si estas manejando
segmentos de red debes de ponerlos en la parte donde diga $REDINTERNA
dependiendo de los segmentos que quieras que se bloquee la red social o
si dices que todos de una vez unicamente sumariza tus segmentos y con
eso asunto solucionado
Vamos al grano la regla es la siguiente
iptables -A FORWARD -s $REDINTERNA -m string --string "facebook.com" --dport 65535 -j DROP
iptables -A FORWARD -d $REDINTERNA -m string --string "facebook.com" --dport 65535 -j DROP
Y con esto aleluya aleluya bloqueas la red social en definitiva (wiiii que bonito es).
Por ejemplo si tienes la red 192.168.0.0/24 la regla quedaria de la siguiente forma
iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -m string --string "facebook.com" --dport 65535 -j DROP
iptables -A FORWARD -d 192.168.0.0/24 -m string --string "facebook.com" --dport 65535 -j DROP
En caso de que no te acepte el sufijo de red deberas de poner la mascara completa de tu segmento de red para que la acepte.
Bueno con esto los dejo ya despues comentaré acerca de otras cosas gracias y nos vemos despues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario